Eje
Elemento de unión a través del cual la rueda se monta en el soporte de la rueda. Suele estar compuesto de un pasador roscado con tuerca, arandelas, tubo y, en caso necesario, separadores. Normas de referencia: UNI EN 12526:2001 - ISO 22877:2004
Cojinete de bolas
La parte que contiene los elementos rodantes de la rueda.
Agujero para perno
Agujero realizado en la parte superior del soporte y utilizado para fijar la rueda con soporte al equipo. Normas de referencia:UNI EN 12526:2001 - ISO 22877:2004
Núcleo
Parte central de la rueda diseñada para albergar el eje o los elementos rodantes que facilitan la rotación (cojinetes de bolas, cojinetes de rodillos, cojinetes lisos...). Normas de referencia: UNI EN 12526:2001 - ISO 22877:2004
Soporte
Elemento de unión entre la rueda y el equipo. Normalmente, todas las ruedas deben incluir un soporte, el cual sirve para fijarlas al equipo; excepto en aquellos casos en que el eje de la rueda está integrado en el equipo. Soporte giratorio: gira en torno a su eje vertical al variar la dirección de la marcha; puede ser giratorio con placa base, giratorio con agujero pasante o giratorio con vástago. El soporte giratorio puede estar equipado con un freno. Soporte fijo: no gira; está diseñado para hacer que la rueda siga girando en recorridos rectos. Normas de referencia: UNI EN 12526:2001- ISO 22877:2004
Freno
Dispositivo que bloquea la rotación del soporte en torno a su propio eje, la rotación de la rueda o la rotación de la rueda con soporte (conjunto de rueda y soporte). Las ruedas con soporte giratorio admiten freno delantero o trasero. Normas de referencia: UNI EN 12526:2001 - ISO 22877:2004
Pasador central
Pieza del soporte giratorio que une la placa, la horquilla y el anillo porta cojinetes; gracias al pasador central, la placa y la horquilla forman un sola pieza, mientras que el anillo porta cojinetes se mantiene libre para girar en torno a su propio eje.
Cuerpo central de la rueda
El cuerpo central de la rueda es la parte de la rueda que une la cubierta con la perforación. Esta puede adoptar diferentes formas y fabricarse con diferentes materiales; además, puede consistir en una única pieza o estar formada por varias piezas unidas. Normas de referencia: UNI EN 12526:2001 - ISO 22877:2004
Cubierta
Anillo externo de la rueda; puede estar hecho de varios materiales y caracteriza la rueda. La cubierta se fija al unirse con el cuerpo central de la rueda y se monta al ensamblarse mecánicamente en el cuerpo central de la rueda.
Capacidad de carga dinámica
La capacidad de carga de una rueda se define como el valor (expresado en N) de la carga máxima que puede soportar esa rueda de conformidad con la norma europea UNI EN 12532:2001 e internacional ISO 22883:2004. La prueba dinámica a velocidad constante (4 km/h, 1,1 m/s) consiste en superar 500 obstáculos de 100 mm de ancho, con una altura igual al 5% del diámetro para ruedas con una banda de rodadura elástica (dureza 90 Shore A como máximo) e igual al 2,5 % del diámetro para ruedas con una banda de rodadura rígida (dureza superior a 90 Shore A), sin que se produzca una deformación permanente de la rueda que afecte a su eficiencia operativa.
Direccionabilidad
Posibilidad de que un objeto continúe moviéndose en una dirección predeterminada.
Sello guardapolvos
La parte del soporte giratorio que protege los elementos rodantes.
Horquilla
Parte del soporte fijo o giratorio que sostiene la rueda; suele tener forma de “U” invertida. En los extremos inferiores de la horquilla están situados los agujeros para el alojamiento del eje de la rueda; los elementos rodantes está instalados en la parte superior. Normas de referencia: UNI EN 12526:2001 - ISO 22877:2004
Dureza
Resistencia de un material a ser penetrado por otro. Se calcula mediante pruebas empíricas que sirven para evaluar la magnitud de la penetración de una fuerza específica en un material en determinadas condiciones. La dureza de un material es inversamente proporcional a la penetrabilidad del mismo. Existen varias pruebas que permiten medir la dureza de un material. Las más habituales son las que utilizan los durómetros “Shore A” y “Shore D”: el durómetro de tipo A se utiliza para materiales blandos (elastómeros), mientras que el tipo D se usa para materiales duros (material termoplástico, polipropileno). Normas de referencia:UNI EN ISO 868:1999 - ASTM D 2240-2004
Maniobrabilidad
Posibilidad de un objeto para cambiar fácilmente su dirección de la marcha.
Placa base
Parte superior del soporte, con agujeros o ranuras para su fijación al equipo. Puede presentar distintas formas: rectangular con cuatro agujeros de fijación, cuadrado con cuatro agujeros de fijación, triangular con tres agujeros de fijación, circular con un agujero para perno, circular con un vástago, etc. Normas de referencia: UNI EN 12526:2001 - ISO 22877:2004
Resistencia a la rodadura
Valor (expresado en N) de carga máxima, aplicable a cada rueda que puede mover un operador, a lo largo de recorridos llanos, incluso durante periodos largos, sin sufrir fatiga.
Carga estática
alor (expresado en N) de la carga máxima que puede soportar una rueda parada sin que sufra deformación permanente. Normas de referencia:UNI EN 12527:2001 - ISO 22878:2004
Vástago
Extremo vertical de la rueda con soporte utilizado para montar esta en un agujero practicado en el equipo. Normas de referencia: UNI EN 12526:2001 - ISO 22877:2004
Resistencia a la laceración
Capacidad de un material para resistir a la propagación de un corte. Se calcula mediante una prueba en las condiciones definidas en las normas ASTM D 624b-2000 - UNI 4914:1987. Durante dicha prueba, se realiza un corte perpendicular a la fuerza de tracción en una pieza de trabajo sometida a tracción.
Banda de rodadura
Superficie externa de la rueda; la parte de la rueda en contacto con el suelo. Puede ser lisa o presentar patrones con relieve para aumentar su agarre al suelo.
Vulcanización
Tratamiento con azufre o compuestos sulfurosos aplicado a algunas sustancias, incluida la goma, para eliminar sus características plásticas y hacerlas perfectamente elásticas.
Rueda
Conjunto mecánico circular que, girando sobre su propio eje, transforma un movimiento de deslizamiento en giratorio. La rueda consta de los siguientes componentes: la banda de rodadura, la cubierta, el cuerpo central de la rueda, el núcleo y los elementos rodantes. En función de las distintas versiones de construcción y materiales utilizados, las ruedas pueden clasificarse en cuatro familias: goma, poliuretano, monolítica (banda de rodadura dura) y neumático. Normas de referencia: UNI EN 12526:2001 - ISO 22877:2004