3.1 Acoplamiento
Los elementos de transmisión en tecnopolímero pueden combinarse con engranajes tanto de tecnopolímero como metálicos. En el caso de acoplamiento con engranajes metálicos, dado que el metal presenta una mayor conductividad térmica, se produce una disipación más rápida del calor acumulado durante el funcionamiento. En el caso de acoplamiento entre metal y tecnopolímero, la mejor opción consiste en piñón de metal y engranaje de tecnopolímero, ya que el desgaste del engranaje dentado en tecnopolímero es menor.
3.2 Distancia de trabajo
La distancia de trabajo I es la distancia entre los centros de los ejes en los que están montados los engranajes dentados, y se expresa mediante la siguiente fórmula:
donde d1 y d2 son los diámetros de paso de los engranajes.
Para que se produzca un acoplamiento óptimo entre dos engranajes, es necesario que haya un juego positivo entre los centros de los dos ejes: la distancia efectiva (f) entre los dos centros de los ejes en los que están montados los engranajes es ligeramente mayor que la distancia de trabajo (l).
Para que se produzca un acoplamiento óptimo entre dos engranajes, es necesario que haya un juego positivo entre los centros de los dos ejes: la distancia efectiva entre los dos centros de los ejes en los que están montados los engranajes es ligeramente mayor que la distancia de trabajo l. Un engrane sin juego o con juego negativo haría aumentar la fricción entre los dientes, con lo que se incrementaría la temperatura de funcionamiento y disminuiría la resistencia al desgaste y el esfuerzo. Para evitar estos problemas al usar engranajes de ELESA, se recomiendan las siguientes tolerancias:
- (+0,03 +0,1) para módulos 0,5 – 1,0 – 1,5
- (+0,08 +0,3) para módulos mayores
3.3 Lubricación
Una de las principales ventajas de los engranajes en tecnopolímero reforzado es la posibilidad de utilizarlos sin aceite lubricante, gracias a la naturaleza intrínseca de los polímeros. Siempre que sea posible, se recomienda utilizar lubricación para reducir la fricción y el desgaste, y así prolongar la vida útil del producto. Con los engranajes de Elesa, se recomienda usar grasa lubricante a base de jabón de litio y aceite sintético.
En condiciones de uso equiparables y con el mismo par y las mismas revoluciones por minuto, el uso de lubricantes aumenta considerablemente la vida útil de los engranajes en comparación con su rendimiento en condiciones secas.
3.4 Mecanizado
Para un funcionamiento correcto de los engranajes rectos en tecnopolímero, el mecanizado debe realizarse colocando las mordazas en los dientes, tal y como se muestra en la figura 3. El diámetro de las mordazas debe hacerse girar tomando como referencia la punta del engranaje.
3.5 Materiales
Los engranajes rectos y cremalleras de ELESA están hechos en tecnopolímero de base poliamídica reforzado con fibra de vidrio. Las principales características mecánicas de este tipo de material son:
- alta resistencia a la torsión y resistencia a la tracción (aproximadamente tres veces más que la resina acetálica);
- buena resistencia a altas temperaturas;
- bajo coeficiente de fricción, especialmente comparado con el acero. Por consiguiente, los engranajes en tecnopolímero pueden usarse incluso en aquellos casos en que no esté permitido el uso de lubricantes;
- bajo peso específico, mayor ligereza de los engranajes de tecnopolímero en comparación con los metálicos;
- alta estabilidad dimensional, alta resistencia al desgaste, agentes químicos y torsión.