Descarga

5.4 Velocidad y medio de tracción

La velocidad del equipo es un factor importante a la hora de elegir una rueda. De hecho, si la velocidad es de 0, y por tanto el uso del equipo es principalmente estático, es suficiente con comparar la capacidad de carga de cada rueda con la carga estática indicada en los catálogos del fabricante. Si, por el contrario, la velocidad es distinta de 0, deberá tenerse en consideración el medio de tracción. Se entiende por "medio de tracción" la herramienta utilizada para ejercer la fuerza que mueve un cuerpo. En los entornos industriales, los dispositivos de tracción pueden ser manuales o mecánicos. Mientras que "movimiento manual" hace referencia a la situación en la que son una o más personas las que ejercen la fuerza, "movimiento mecánico" alude a aquellos casos en los que es un dispositivo mecánico (ya sea mediante accionamientos integrados o dispositivos de remolcado) el que ejerce dicha fuerza.

  • Movimiento manual
  • Cuando el movimiento es manual, la velocidad es, por lo general, inferior o igual a 4 km/h. La elección de una rueda que permita a un único operador mover una carga deberá basarse en el valor de resistencia a la rodadura de la rueda, el cual viene determinado por la siguiente fórmula:

donde: S = resistencia a la rodaduraPu = peso a transportarPc = tara del equipo (peso del equipo) n = número de ruedas del equipo (máximo de 4). El valor obtenido deberá compararse con el valor de resistencia a la rodadura de la rueda indicado en el catálogo del fabricante.

  • Movimiento mecánico con elementos remolcados
  • En el caso de un movimiento mecánico por remolcado, la elección de la rueda deberá basarse en la velocidad de funcionamiento del equipo. Por "capacidad de carga dinámica nominal de la rueda" suele entenderse una velocidad superior a los 4 km/h (1,1 m/s). Si la velocidad es superior a 4 km/h, deberá aplicarse un factor de corrección al valor de capacidad de carga, ya que los materiales que conforman la rueda se ven sometidos a cambios físico-químicos durante los cuales sus respectivos rendimientos se reducen con el incremento en la velocidad de funcionamiento. La siguiente tabla muestra los porcentajes indicativos de la variación en la capacidad de carga con un incremento en la velocidad para diferentes tipos de rueda.

Intervalo de velocidad/r[km/h]Coeficiente de variación en la capacidad de carga/r(1,00 = 100% de la capacidad de carga)
mín.MÁX.RE.FFRE.F1RE.F2RE.F5RE.F5-ESDRE.F4FE.F8RE.G1RE.E2RE.E3RE.G2RE.G5
0,004,001,001,001,001,001,001,001,001,001,001,001,001,001,00
4,006,000,600,601,000,800,800,800,800.7
6,0010,000,800,600.5
10,00120.70.50.4
12160.60.40.3
> 16 km/h

▲ desaconsejado

  • Movimiento mecánico integrado
  • En aquellos equipos que disponen de un accionamiento integrado (vehículos con ruedas motrices/equipos autopropulsados), las ruedas están sujetas a una tensión y un esfuerzo particulares. Además de soportar la carga, las ruedas motrices deben transmitir la tensión tangencial que permite que la rueda, y con ella el equipo, avancen. Además, la cubierta de la rueda motriz está sujeta a una tensión aún mayor. Por tanto, deberán tenerse en cuenta los siguientes factores específicos a la hora de elegir ruedas y conjuntos rodantes para equipos autopropulsados:

  • tipo de cojinete liso o de bolas instalado en el orificio;
  • tolerancias del acoplamiento eje/orificio;
  • relación entre el material del orificio y el material del eje;
  • frecuencia de arranque y parada de la pieza de transmisión motriz;
  • cambios de dirección;
  • presencia de sobrecargas temporales;

Puesto que será necesario evaluar un gran número de factores, le recomendamos que se ponga en contacto con ELESA S.p.A. para elegir las ruedas y conjuntos rodantes más adecuados para su equipo autopropulsado.