con cubo de sujeción
sin chavetero
con cubo de sujeción
sin chavetero
Códigos de agujero
- Tipo B: agujero liso
- Tipo K: con chavetero (desde d1 = 30)
Núcleo
Aluminio AL
anodizado, color natural
Estrella de acoplamiento
Poliuretano (TPU)
Resistentes a temperaturas de hasta 60 °C
Dureza
80 Shore A, azul BS
92 Shore A, blanco WS
98 Shore A, rojo RS
Tornillos de cabeza allen DIN 912
Acero, pavonado
Intervalo de temperatura: de -20 °C a +60 °C
Los acoplamientos de garra de elastómero GN 2240 pueden transmitir pares muy elevados al tiempo que compensan tolerancias de desalineación y falta de concentricidad de los ejes. Se utilizan preferentemente en aplicaciones en las que se da prioridad a la transmisión en sí del par y la potencia.
La posibilidad de elegir entre tres estrellas de acoplamiento con diferentes valores de dureza permite combinar las propiedades del acoplamiento con los requisitos específicos de forma óptima. Los cubos de sujeción, junto al sencillo montaje por inserción, hacen que los acoplamientos de garra sean muy fáciles de ensamblar.
Con el código de orificio K, el chavetero siempre está integrado en ambos orificios d2 y d3.
- Estrellas de acoplamiento GN 2240.1
| d1 | Estrella de acoplamiento | Dureza Shore de la estrella de acoplamiento | Par de apriete nominal en Nm | Par de apriete máx. en Nm | Velocidad máx. (min-1) | Momento de inercia en kgm2 | Rigidez a la torsión estática en Nm/rad | Desalineación máx. del eje | ||
| lateral en mm | axial en mm | angular en ˚ | ||||||||
| 14 | BS | 80A | 0.7 | 1.4 | 45.000 | 2.0 x 10-7 | 8 | 0.15 | 0.6 | 1 |
| 14 | WS | 92A | 1.2 | 2.4 | 45.000 | 2.0 x 10-7 | 14 | 0.1 | 0.6 | 1 |
| 14 | RS | 98A | 2 | 4 | 45.000 | 2.0 x 10-7 | 22 | 0.1 | 0.6 | 1 |
| 20 | BS | 80A | 1.8 | 3.6 | 31.000 | 1.1 x 10-6 | 16 | 0.2 | 0.8 | 1 |
| 20 | WS | 92A | 3 | 6 | 31.000 | 1.1 x 10-6 | 29 | 0.15 | 0.8 | 1 |
| 20 | RS | 98A | 5 | 10 | 31.000 | 1.1 x 10-6 | 55 | 0.1 | 0.8 | 1 |
| 30 | BS | 80A | 4 | 8 | 21.000 | 6.2 x 10-6 | 46 | 0.2 | 1 | 1 |
| 30 | WS | 92A | 7.5 | 15 | 21.000 | 6.2 x 10-6 | 73 | 0.15 | 1 | 1 |
| 30 | RS | 98A | 12.5 | 25 | 21.000 | 6.2 x 10-6 | 130 | 0.1 | 1 | 1 |
| 40 | BS | 80A | 4.9 | 9.8 | 15.000 | 3.7 x 10-5 | 380 | 0.15 | 1.2 | 1 |
| 40 | WS | 92A | 10 | 20 | 15.000 | 3.7 x 10-5 | 570 | 0.1 | 1.2 | 1 |
| 40 | RS | 98A | 17 | 34 | 15.000 | 3.7 x 10-5 | 1200 | 0.1 | 1.2 | 1 |
| 55 | BS | 80A | 17 | 34 | 11.000 | 1.6 x 10-4 | 1400 | 0.2 | 1.4 | 1 |
| 55 | WS | 92A | 35 | 70 | 11.000 | 1.6 x 10-4 | 1600 | 0.15 | 1.4 | 1 |
| 55 | RS | 98A | 60 | 120 | 11.000 | 1.6 x 10-4 | 2600 | 0.1 | 1.4 | 1 |
Si la temperatura ambiente es superior a 30 °C, el par nominal y el par máximo deben ajustarse utilizando los factores de corrección de temperatura.
| Temperatura ambiente | Factor de corrección de temperatura |
| -20 °C hasta +30 °C | 1 |
| +30 °C hasta +40 °C | 0.8 |
| +40 °C hasta +60 °C | 0.7 |
Como cualquier pieza mecánica, los ejes están sujetos a tolerancias de fabricación y montaje que en general no se pueden eliminar totalmente, ni siquiera con medidas técnicas exhaustivas. Si no se tienen en cuenta estas desviaciones a la hora de realizar el diseño, pueden producirse vibraciones, ruidos de funcionamiento, desgaste y daños en los ejes y en sus cojinetes. Unos acoplamientos adecuados no solamente son capaces de compensar eficazmente los errores de desalineación y falta de concentricidad, sino que además simplifican enormemente el proceso de montaje, reduciendo así el trabajo total requerido. Los errores de desalineación y falta de concentricidad de los ejes pueden ser de distintos tipos y deben considerarse siempre a la hora de seleccionar el acoplamiento adecuado.
| Tipo de error | Diagrama de desalineación |
| Lateral: Los vástagos de los ejes discurren en realidad paralelos, pero están desplazados lateralmente unos respecto a otros, y quedan desalineados. | |
| Angular: Los vástagos de los ejes no están en el mismo plano, sino que forman un cierto ángulo. | |
| Axial: Los ejes se mueven axialmente a lo largo del eje de rotación. | |
| Falta de concentricidad: Los ejes se mueven radialmente alejándose del centro del eje de rotación. |
Para un correcto cierre de los cubos de sujeción, el eje debe estar instalado conforme a la profundidad de inserción del eje recomendada, l2. La profundidad de inserción del eje l2 se especifica en la hoja de datos normalizados del respectivo acoplamiento. Si la profundidad de inserción es demasiado reducida, el eje podría salirse del acoplamiento, o bien el cubo de sujeción podría romperse. Si el eje se inserta demasiado profundo, pueden producirse colisiones dentro del acoplamiento, dando lugar a daños.
Los diagramas muestran el cambio en la rigidez a la torsión estática dentro del rango de temperaturas admisibles, suponiendo que la rigidez a la torsión estática es del 100 por cien a 20 °C. La rigidez a la torsión de los acoplamientos disminuye al aumentar la temperatura.
Cuando los extremos de eje están instalados en una disposición excéntrica, el acoplamiento intenta constantemente volver a su posición neutra. La fuerza resultante se denomina fuerza de restauración. Si los acoplamientos se instalan con la mínima excentricidad posible, las fuerzas de restauración resultantes son inferiores. Esto también reduce la fuerza que actúa sobre el cojinete del eje.
Su pedido ha sido enviado, recibirá la respuesta lo antes posible.