Acero inoxidable, lado de accionamiento en diseño higiénico (higiene frontal) / Lado de accionamiento y lado de la leva en diseño higiénico (higiene total)
Lado de accionamiento en diseño higiénico (higiene frontal)
Acero inoxidable, lado de accionamiento en diseño higiénico (higiene frontal) / Lado de accionamiento y lado de la leva en diseño higiénico (higiene total)
Lado de accionamiento en diseño higiénico (higiene frontal)
Tipo
- Tipo SW: Con dos juntas planas
Código
- Versión FH: Lado de accionamiento en diseño higiénico (higiene frontal)
- Versión VH: Lado de accionamiento y lado de la leva en diseño higiénico (higiene total)
Cuerpo de la cerradura
Acero inoxidable AISI 316L
Leva de cierre
acero inoxidable
- AISI 304 para d1 = 22 (higiene frontal)
- AISI 316L para d1 = 30 (higiene frontal)
- AISI 316 (higiene total)
Juntas (higiene total)
azul, conforme a la FDA
Resistente a temperaturas de -40 °C a +110 °C
Junta de sellado / junta tórica
EPDM E
- azul, conforme a la FDA (higiene frontal)
- Resistente a temperatura de -40 °C a +120 °C
- Dureza 85±5 Shore A (juntas de sellado)
- Dureza 70±5 Shore A (Junta tórica)
- Otras juntas/rascadores (higiene total) TPU, dureza 95±5 Shore A
Otros componentes
Acero inoxidable AISI 316L
Todas las partes móviles están lubricadas con grasa conforme a FDA
Protección clase IP 66
Las cerraduras de acero inoxidable GN 1150 están diseñadas para ser usadas en áreas higiénicas, y cumplir con los requisitos de higiene en el lado de trabajo (higiene frontal) y en el lado operativo y de la leva de cierre (higiene total), gracias a las contratuercas especiales así como a la leva optimizada y al tornillo de accionamiento hexagonal. El mecanismo de cierre está protegido por dos juntas (higiene frontal) y por múltiples juntas (higiene total). A la vez, la elevada calidad de la superficie (Ra < 0,8 µm) y el montaje sin espacios muertos evitan que se adhiera suciedad y facilitan la limpieza.
Los cierres cierran de forma segura girando un máximo de 90°, lo que coloca la leva en la posición de cierre detrás del marco. Las superficies oblicuas de la leva aseguran la colocación correcta. Las levas están disponibles con curvados en diversos ángulos, lo que permite cubrir una distancia A de entre 6 y 28 mm (higiene frontal) y 22 y 44 mm (higiene total).
Los agujeros de montaje en la carcasa deben estar en ángulo recto, sin rebaba y sin chaflán. Esto garantiza el funcionamiento correcto de las juntas de sellado. Los cierres de acero inoxidables GN 1150 (higiene frontal) se suministran con la leva sin fijar.
Para la instalación, realice un orificio en la puerta, cubierta o trampilla como se muestra en el dibujo del lado opuesto.
La carcasa del cierre se inserta en el orificio de instalación desde el lado delantero, y se asegura desde el lado trasero con la tuerca de montaje. Con ello, el eje de la leva queda asegurado con el tornillo de cabeza hexagonal.
En la producción en serie, el orificio de instalación necesario en la hoja de la puerta suele crearse por punzonado o corte láser.
También se puede crear el diámetro del agujero taladrando o fresando como se muestra en los dibujos.
También está disponible el punzón de chapas metálicas GN 123 para producciones en serie pequeñas y chapas de acero de espesor < 2 mm.
Nota estructural para d1 = 22 | Nota estructural para d1 = 30 |
Distancia entre orificios | |
![]() | ![]() |
Orificio de instalación para punzonado o corte láser | |
![]() | ![]() |
Orificio de instalación para taladrado o fresado | |
![]() | ![]() |
Diseño Higiénico
Una higiene máxima es requisito fundamental, y no solo en la industria alimentaria. La higiene adquiere una importancia cada vez mayor en otros sectores industriales, desde el farmacéutico hasta el de la fabricación de pinturas y tintes. Hoy en día, un asunto de vital importancia es la fabricación de productos sin conservantes añadidos o con el menor número posible de ellos, pero procurando al mismo tiempo un periodo de conservación prolongado. Sin embargo, esto solo se puede conseguir en un entorno de producción en el que se excluya todo riesgo de contaminación por microorganismos o suciedad. En la construcción de plantas, esto significa que todos los componentes, elementos y superficies deben diseñarse convenientemente. Los contaminantes no deben acumularse y deben ser fáciles de eliminar.
Elesa+Ganter tiene la solución
Puesto que incluso los puntos débiles más insignificantes pueden contaminar líneas de producción enteras, Elesa+Ganter decidió desarrollar una serie especial de componentes normalizados que cumplieran los estrictos requisitos de EHEDG, DGUV y las normas sanitarias 3-A SSI.
La línea de productos de diseño higiénico
Todos los componentes estándar de la familia de productos "Diseño Higiénico" están marcados con el icono HD. Combinan una alta calidad superficial, ausencia de espacios inaccesibles, superficies exteriores sin ahondamiento y zonas de roscado selladas. Un concepto de sellado basado en cálculos según el MEF garantiza una presión de contacto fiable tras la instalación. Esta línea de Diseño Higiénico también permite una significativa reducción del tiempo y los materiales necesarios para la limpieza habitual, lo que también disminuye notablemente los costes operativos.
¿Por qué el diseño higiénico?
En la industria alimentaria, la tecnología médica y la industria farmacéutica, la seguridad de los productos y la protección del consumidor son cada vez más importantes. Debido a sus propiedades específicas, los componentes estándar de diseño higiénico pueden apoyar el proceso de producción en dichos ámbitos especiales y facilitar la fabricación de productos con una larga vida útil, y sin sustancias conservantes.
Ventajas del diseño higiénico
Menos limpieza y menor tiempo de limpieza (que puede suponer hasta el 25% del tiempo de fabricación), por lo que hay
- Más tiempo disponible para la fabricación
- Menos consumo de agua
- Menos consumo de electricidad
- Menos gasto de productos de limpieza
- Menos generación de aguas residuales
- Menos costes totales y mayor ahorro de recursos
Bases legales del diseño higiénico
ES 1672-2:2009 “Maquinaria para el procesado de alimentos”
Se debe poder limpiar las máquinas. Es decir, estas deben diseñarse y fabricarse de forma tal que la suciedad pueda ser eliminada con los métodos de limpieza recomendados.
Directiva de máquinas 2006/42/CE
Las máquinas deben ser diseñadas de tal forma que
- los materiales se puedan limpiar fácil y completamente antes de cada uso
- no se creen riesgos de infección o de enfermedad.
DIN EN ISO 14519:2008-07
Requisitos de higiene para el diseño de máquinas
DIN EN 1672-2:2021-05
Maquinaria para el procesado de alimentos - Principios generales de diseño - Parte 2
Requisitos de diseño para el diseño higiénico
Material
- Aceros inoxidables
- Plásticos y elastómeros respetuosos con las normas UE y FDA
Superficies
- Se debe poder limpiar las superficies
- Deben evitarse las oquedades cuando se colocan aparatos que no quedan alineados.
- Las juntas deben diseñarse de forma que no queden huecos.
- Las ranuras de las juntas deben tener un diseño higiénico.
- Debe descartarse el contacto con el producto que vaya a fabricarse.
- Las esquinas deben tener un radio de 6 milímetros o más
Diseño / Geometría
Las zonas interiores y exteriores de todos los aparatos, piezas y tuberías deben ser autodrenantes o poder drenarse y limpiarse con facilidad.
Resistencia y propiedades de la superficie
Fácil de limpiar con rugosidad Ra < 0,8 μm

Principios de diseño para el diseño higiénico
EHEDG (European Hygienic Engineering & Design Group)
- Consorcio europeo sin ánimo de lucro de fabricantes de maquinaria y de alimentación, así como de sus proveedores, institutos de investigación, universidades y agencias estatales de la salud.
- Aproximadamente 45 directrices
- Evaluación de productos y emisión de certificados
3-A Sanitary Standard, Inc.
- Asociación independiente y sin ánimo de lucro de los Estados Unidos
- Tres grupos de interés:Agencias públicas y estatales de la salud, fabricantes de maquinaria y fabricantes de alimentos
- Más de 70 normativas de sanidad
- Evaluación de diseños y procesos, emisión de certificados
BGN (Berufsgenossenschaft Nahrungsmittel und Gastgewerbe) [Asociación del comercio de la alimentación y hospitalario]
- Participación activa en iniciativas de normalización nacionales, europeas e internacionales. Prevención de accidentes de trabajo, enfermedades laborales y riesgos para la salud relacionados con el trabajo
- Directiva europea de máquinas (98/37/CE) y la Ley alemana de Seguridad de los Aparatos y en la Producción (GPSG)
- Pruebas de componentes y máquinas, emisión de certificados
Juntas
En el caso de los componentes estándar incluidos en el diseño higiénico, las juntas desempeñan la función primordial de proteger los espacios muertos, huecos y grietas para que no penetren líquidos de limpieza o residuos del producto.
Para ello es necesario que las juntas y rascadores vayan con una pre-tensión o presión definidas para garantizar un cierre permanente y fiable en el aparato instalado. En el diseño higiénico de productos, los espacios de instalación y las secciones cruzadas con juntas se calculan y se diseñan con programas de simulación de forma tal que se alcance la compresión necesaria de la superficie en la instalación y para que el material sellante no quede sujeto a una presión excesiva.
Existe una diferencia fundamental entre los juntas móviles y los estáticas:
Durante el montaje, las juntas de estanqueidad estáticas del ejemplo de diseño que se muestra a continuación se aprietan contra la superficie de montaje en la parte superior (Junta de sellado) y contra la superficie de contacto en la parte inferior (sello inferior). Todas las superficies que entren en contacto con la junta de estanqueidad deben tener un acabado en superficie con una rugosidad mínima de Ra 0,8 µm.
Las juntas móviles del casquillo ajustable (rascador) y la rótula (junta tórica de sellado) del pie han sido diseñados para poder ajustar su altura y su ángulo. Gracias a estos también, el espacio de instalación junto con la sección cruzada del sello garantiza que el sello quede pretensionado y sin aberturas.
Dependiendo de la versión y del tipo de uso, puede que haya que sustituir las juntas si sufrieran algún daño o como mantenimiento preventivo. Por este motivo, Elesa+Ganter suministra los sellos oportunos como piezas de repuesto o los ofrece como componentes normalizados con la denominación GN 7600 y GN 7607.

Su pedido ha sido enviado, recibirá la respuesta lo antes posible.