Especificación
- Acero inoxidable AISI 303 NI
Membrana
Material de nailon no tejido / Humectante en copolímero acrílico
Carcasa de la membrana
Plástico (poliamida PA)
- reforzada con fibra de vidrio
- Resistentes a temperaturas de hasta 100 ºC
Filtro protector
Acero inoxidable AISI 304
Sellado / junta tórica
Goma NBR (Perbunan®)
Información
Las membranas transpirables bidireccionales GN 7404 se utilizan en la fabricación de alojamientos y equipos. Cuando se instalan en la pared de un alojamiento, pueden servir para igualar la presión entre el interior del alojamiento y la zona circundante.
Toda la suciedad, polvo, aceite y agua en el medio gaseoso se mantienen al margen. Eso evita que entre suciedad y humedad en el interior del alojamiento y previene que gotee aceite en la zona circundante.
A fin de proteger las membranas, estas no deberían quedar completamente cubiertas con aceite o agua, y no debería superarse el ratio entre la presión diferencial y el volumen de permeabilidad al aire. Deberían instalarse en el lateral/verticalmente en una posición protegida.
El diámetro exterior del alojamiento con hembra hexagonal está diseñado para coincidir con las placas roscadas de los conectores de tubo DIN 3852.
El anillo de sellado está incrustado en un hueco en el lateral plano. Eso evita que se suelte o que pueda salirse hacia fuera durante el proceso de apriete.
Instrucciones de montaje: Para el montaje en paredes de menos de 4 mm de grosor, utilice tuercas de fijación GN 7430.
Estructura de membrana – materiales
Las membranas están equipadas con un material de nailon no tejido como sustrato con una estructura completamente desordenada. Los minúsculos poros de la membrana se forman al impregnar por completo las fibras con copolímero acrílico, proceso que no rellena los huecos del material.
Los parámetros del material y del proceso afectan al tamaño de los poros durante la fabricación, el cual oscila entre 0,2 y 10 µm. Puede recurrirse a la porometría para determinar la calidad de la membrana. Se trata de un procedimiento de calificación que evalúa, entre otros aspectos, la distribución del tamaño de los poros de la membrana y la permeabilidad al aire. A continuación se muestra una imagen microscópica de la sección transversal de una membrana.
Para la comparación: La anchura de malla mínima de un filtro fabricado mediante métodos económicamente viables es de 50 µm.
Membrana, imágenes microscópicas, aumento de 2000x
Funcionalidad – Condiciones de servicio – Posición de instalación
Las membranas repelen el aceite y el agua gracias a sus materiales y estructura superficial. Eso evita que las gotas de agua y aceite cubran completamente la superficie de la membrana. Estas propiedades se refuerzan mediante la instalación de la membrana en el lateral en una posición vertical.
Si la membrana queda cubierta en circunstancias excepcionales, pueden eliminarse pequeñas cantidades de aceite o agua a través de la membrana debido al diferencial de presión. Una vez rectificada la situación, se escurrirá el aceite y el agua y la membrana volverá a estar completamente operativa.
Parámetros técnicos
Deben de tenerse en cuenta el volumen máximo de permeabilidad al aire, el diferencial máximo de presión y la presión máxima nominal/de rotura al utilizar membranas. Existe una correlación lineal entre el volumen de permeabilidad al aire que se puede lograr y la presión diferencial, la cual no debería ser superior a 1 bar.
El volumen de permeabilidad al aire depende de la presión diferencial
Presión diferencial, presión de rotura
Resistencia
Térmica -La carcasa de la membrana no puede utilizarse a temperaturas superiores a 100 °C. La propia membrana puede resistir temperaturas de hasta 150 °C.
Química - Las membranas son resistentes a una amplia gama de sustancias químicas utilizadas con frecuencia en el ámbito de la ingeniería mecánica y automotriz, por ejemplo, aceites, combustibles, disolventes orgánicos y alcoholes. En caso de duda, debería realizarse una prueba de tolerancia.